Comparación de sistemas penitenciarios internacionales basada en teorías de la pena desde una perspectiva filosófica: Como el sistema carcelario ecuatoriano podría restaurarse para evitar la violencia carcelaria.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Verónica Alexandra Sigcho Espinoza

Resumo

El presente artículo compara los sistemas penitenciarios internacionales a través de una perspectiva filosófica, y así, evalúa sus respectivas ventajas y desventajas para sugerir el tipo de restauración que el sistema carcelario ecuatoriano necesita para reducir la violencia carcelaria. Varios pensadores y filósofos, clásicos y contemporáneos, proponen teorías penológicas para determinar el propósito y los rasgos que caracterizan la pena. Desde el propósito de la pena propuesto por Thomas Hobbes, relacionada a su teoría contractualista, hasta las ideas disuasorias de Jeremy Bentham, este artículo analiza diversas teorías que ejemplifican la manera en la que diversos sistemas penitenciarios operan, enfatizando los sistemas penitenciarios de Noruega, Estados Unidos y Ecuador. A partir de este análisis, se mencionan diferentes métodos para reformar el sistema de cárceles, facilitar la digna rehabilitación de reos y disminuir violencia dentro de los centros penitenciarios en Ecuador.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Sigcho Espinoza, V. A. (2022). Comparación de sistemas penitenciarios internacionales basada en teorías de la pena desde una perspectiva filosófica: Como el sistema carcelario ecuatoriano podría restaurarse para evitar la violencia carcelaria. Revista Ruptura, 3(03), 59. https://doi.org/10.26807/rr.v3i03.69
Seção
Misceláneas
Biografia do Autor

Verónica Alexandra Sigcho Espinoza

Estudiante de séptimo semestre de Criminal Justice, con un Minor en Psychology en
University of Southern Mississippi