MIGRATION THROUGH THE RIGHTS OF NATURE

Main Article Content

Felipe Castro León

Abstract

This article seeks to approach a reading of migration through the rights of nature. This proposal does not intend to elaborate an exhaustive development of human migration and the rights of nature, but rather seeks to use its postulates to achieve mutual understanding. In fact, it will try to go beyond the anthropocentric and stigmatizing vision of looking at migration. To do that, this proposal will analyze the problems that revolve around these issues in order to land on a proposal that tries to better understand this sociocultural phenomenon.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Castro León, F. (2022). MIGRATION THROUGH THE RIGHTS OF NATURE. Revista Ruptura, 3(03), 21. https://doi.org/10.26807/rr.v3i03.96
Section
Articles
Author Biography

Felipe Castro León

This article seeks to approach a reading of migration through the rights of nature. This proposal does not intend to elaborate an exhaustive development of human migration and the rights of nature, but rather seeks to use its postulates to achieve mutual understanding. In fact, it will try to go beyond the anthropocentric and stigmatizing vision of looking at migration. To do that, this proposal will analyze the problems that revolve around these issues in order to land on a proposal that tries to better understand this sociocultural phenomenon

References

Organización Internacionl para las Migraciones. (20 de Octubre de 2021). Los términos clave de migración. Obtenido de https://www.iom.int/es/migration/los-terminos-clave-de-migracion
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. (Octubre de 2013). La migración mundial en cifras. Obtenido de https://www.oecd.org/els/mig/SPANISH.pdf
Sentencia No. 2120-19-JP/21 (Corte Constitucional del Ecuador 22 de Septiembre de 2021).
Sentencia No. 159-11-JH/19 (Corte Constitucional del Ecuador 26 de Septiembre de 2019).
Cullinan, C. (2019). El Derecho Salvaje. Un manifiesto por la justicia de la Tierra (Primera edición en español ed.). (F. Balseca Franco, Ed., R. Ávila Santamaría, D. Cordero Heredia, A. Grijalva Jiménez, & C. Narváez Vásconez, Trads.) Quito: Huaponi Ediciones & Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
CRE. (20 de Octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador.
Ávila Santamaría, R. (2019). Prólogo a la edición en español. El viaje al Derecho Salvaje y lo salvaje al derecho. En C. Cullinan, El Derecho Salvaje. Un manifiesto por la justicia de la tierra (págs. 9-27). Quito: Huaponi Ediciones & Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
Organización Internacional para las Migraciones. (2020). Informe sobre las migraciones en el mundo 2020. Ginebra: OIM ONU Migración.
Castro-Gómez, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la invención del otro. En CLACSO, La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.
Echeverría, B. (2005). La modernidad “americana” (claves para su comprensión).
Becerra, A. (1989). Sociobiología y psicología social. Nuevos términos para un viejo debate. Revista de Psicología Social.
Adoum, J. E. (Mayo de 1982). Las Galápagos: el origen de El Origen…. El Correo de la UNESCO.
Durán, N. (2016). Las islas encantadas: los curiosos habitantes de las Islas Galápagos. Revista Ciencia de los Orígenes.
Heleno, R., Blake, S., Jaramillo, P., Traveset, A., Vargas, P., & Nogales, M. (2011). Frugivory and seed dispersal in the Galápagos: what is the state of the art? Integrative Zoology.
Blake, S., Yackulic, C., Wikelski, M., Tapia, W., Gibbs, J., Deem, S., . . . Cabrera, F. (2014). Galapagos Report 2013-2014. Migration by Galapagos giant tortoises requires landscape-scale conservation efforts. Pp. 144-150. Puerto Ayora: GNPD, GCREG, CDF, GC.
Blake, S., Wikelski, M., Cabrera, F., Guezou, A., Silva, M., Sadeghayobi, E., . . . Jaramillo, P. (2012). Seed dispersal by Galapagos tortoises. Journal of Biogeography (J. Biogeogr.).
Blake, S., B.Yackulic, C., Cabrera, F., Tapia, W., Gibbs, J. P., Kummeth, F., & Wikelski, M. (2012). Vegetation dynamics drive segregation by body size in Galapagos tortoises migrating across altitudinal gradients. Journal of Animal Ecology.
Granada, H. (2003). La cultura como estrategia de adaptación en la interacción sujeto social-Ambiente. Investigación y Desarrollo. Vol. 11, No. 1.
Torrent., L. (2014). ¿Cómo seremos en el año 2060? National Geographic se aventura a encontrar la respuesta con una serie de fotografías.
Hernández, P. (15 de Diciembre de 2016). Ecuador: las especies invasoras amenazan la biodiversidad en Galápagos. Obtenido de Mongabay: https://es.mongabay.com/2016/12/ecuador-galapagos-especies-invasoras/
Ávila Santamaría, R. (2010). El derecho de la naturaleza: fundamentos. UASB-Digital.
Organización Internacional para las Migraciones. (2022). Informe sobre las migraciones en el mundo 2022. Ginebra: OIM ONU Migración.
Carella, F., Frean, S., & Velasco, J. J. (2021). Migración laboral, movilidad en el mundo del trabajo ante la pandemia de la COVID-19 en América Latina y el Caribe. OIT.
Tres, J., & Rodríguez, M. (2020). Migrantes y COVID-19: ¿Qué están haciendo los países de América Latina con más migrantes para apoyarlos durante la pandemia? BID Blog.