Principios de la justicia juvenil en la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador: una revisión crítica

Main Article Content

Pablo Ernesto Coloma Villacís

Abstract

The Constitutional Court of Ecuador, through its jurisprudence, has developed the content and scope of various juvenile justice principles, rights and guarantees, based on the international corpus juris of protection of the rights of children and adolescents. Since 2019, that Hight Court has issued a total of four sentences that refer mainly to the principles of specialty, impartiality, exceptionality of the deprivation of liberty and celerity with which the juvenile justice proceedings must be processed. In the present document, there is a review with a critic insight on the substantial content of the jurisprudential criteria that the Constitutional Court of Ecuador has developed around the aforementioned principles, as well as the various concrete actions that have been ruled for their guarantee. Before entering to that review, a brief reflection is presented regarding the name used to refer to this specialized area of the justice administration.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Coloma Villacís, P. E. (2022). Principios de la justicia juvenil en la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador: una revisión crítica. Revista Ruptura, 3(03), 42. https://doi.org/10.26807/rr.v3i03.87
Section
Misceláneas
Author Biography

Pablo Ernesto Coloma Villacís

Licenciado en Ciencias Jurídicas y Abogado por la Pontificia Universidad Católica
del Ecuador. Máster en Gerencia para el Desarrollo por la Universidad Andina Simón
Bolívar, sede Ecuador. Certificado de Estudios Avanzados (CAS) en Justicia Juvenil
otorgado por la Universidad de Ginebra.

References

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1985, noviembre 29). Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de Justicia de Menores (Reglas de Beijing) [Entrevista]. Resolución 40/33.
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1989, noviembre 20). Convención sobre los Derechos del Niño [Entrevista]. Resolución 44/25.
Avila Santamaría, R. (2013). La (in)justicia penal en la democracia constitucional de derechos: Una mirada desde el garantismo penal (Primera edición). Ediciones Legales Edele : Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
Beccaria, C. (2002). De los delitos y de las penas (A. Bonanno, Trad.; 1a. ed.). Editorial Losada S. A.
Beloff, M. (2001, diciembre). Algunas confusiones en torno a las consecuencias jurídicas de la conducta transgresora de la ley penal en los nuevos sistemas de justicia latinoamericanos. Justicia y Derechos del Niño (UNICEF), 3, 9–36.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2011). Justicia Juvenil y Derechos Humanos en las Américas. OEA/Ser.L/V/II
Comité de los Derechos del Niño. (2003). Observación General núm. 5 (2003) medidas generales de aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño. CRC/C/GC/05
Comité de los Derechos del Niño. (2007). Observación General núm. 10 (2007) relativa a los derechos del niño en la justicia de menores. CRC/C/GC/10
Comité de los Derechos del Niño. (2019). Observación General núm. 24 (2019) relativa a los derechos del niño en el sistema de justicia juvenil. CRC/C/GC/24
Coral, J. E. (2008). Juzgamiento de adolescentes infractores: Análisis doctrinario de sus fundamentos (1a. ed). Cevallos.
Corte Constitucional del Ecuador. (2009, mayo 14). Sentencia No. 0001-09-SCN-CC. Caso No. 0002-08-CN.
Corte Constitucional del Ecuador. (2012, mayo 17). Sentencia No. 214-12-SEP-CC. Caso No. 1641-10-EP.
Corte Constitucional del Ecuador. (2013, febrero 6). Sentencia No. 001-13-SCN-CC. Caso No. 0535-12-CN.
Corte Constitucional del Ecuador. (2014a, enero 29). Sentencia No. 022-14-SEP-CC. Caso No. 1699-11-EP.
Corte Constitucional del Ecuador. (2014b, agosto 6). Sentencia No. 114-14-SEP-CC. Caso No. 1852-11-EP.
Corte Constitucional del Ecuador. (2015, marzo 11). Sentencia No. 064-15-SEP-CC. Caso No. 331-12-EP.
Corte Constitucional del Ecuador. (2016, abril 6). Sentencia No. 111-16-SEP-CC. Caso No. 1105-13-EP.
Corte Constitucional del Ecuador. (2017, marzo 29). Sentencia No. 87-17-SEP-CC. Caso No. 0477-15-EP.
Corte Constitucional del Ecuador. (2018, junio 27). Sentencia No. 003-18-PJO-CC. Caso No. 0775-11-JP.
Corte Constitucional del Ecuador. (2019a, abril 9). Sentencia No. 5-18-CN/19. Caso No. 5-18-CN.
Corte Constitucional del Ecuador. (2019b, abril 23). Sentencia No. 9-15-CN/19. Caso No. 9-15-CN.
Corte Constitucional del Ecuador. (2019c, julio 9). Sentencia No. 9-17-CN/19. Caso No. 9-17-CN.
Corte Constitucional del Ecuador. (2020, julio 22). Sentencia No. 207-11-JH/20. Caso No. 207-11-JH.
Corte Constitucional del Ecuador. (2021a, junio 2). Sentencia No. 9-19-CN/21. Caso No. 9-19-CN.
Corte Constitucional del Ecuador. (2021b, agosto 18). Sentencia No. 2158-17-EP/21. Caso No. 2158-17-EP.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1999, noviembre 19). Sentencia (fondo). Caso de los “Niños de la calle” (Villagrán Morales y otros) vs. Guatemala.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2004, septiembre 2). Sentencia (excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas). Caso “Instituto de Reeducación del Menor vs. Paraguay”.
Diario del Derecho. (2020, diciembre 9). La Junta forma a más de 150 abogados de Huelva en materia de responsabilidad penal del menor. https://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1205636
Díaz Cortés, L. M. (2009). Derecho penal de menores: Un estudio comparado del derecho penal juvenil en Colombia y en España. Editorial Temis.
Ecuador. (2009, marzo 9). Código Orgánico de la Función Judicial [Entrevista]. Registro Oficial Suplemento No. 544.
Foucault, M. (2018). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión (A. Garzón del Camino, Trad.). Siglo Veintiuno Editores.
García Méndez, E. (1991). Prehistoria e historia del control socio-penal de la infancia: Política jurídica y Derechos Humanos en América Latina. En E. García Méndez & M. del C. Bianchi (Eds.), Ser niño en América Latina: De las necesidades a los derechos. UN Interregional Crime and Justice Research Institute.
Guzmán Díaz, C. A. (2012). Responsabilidad penal del adolescente: Hacia la construcción de un derecho penal doblemente mínimo. Grupo Editorial Ibañez.
Muñoz, D. (2018). Problemas actuales de la justicia penal adolescente y abordajes posibles de la defensa pública especializada. Revista del Ministerio Público de la Defensa de la Nación No. 13, 9–28.
Oficina del Representante Especial del Secretario General sobre la violencia contra los niños. (2016). Promover la Justicia Restaurativa Para Niñas, Niños y Adolescentes. United Nations. https://www.un-ilibrary.org/content/books/9789210583206
Ruiz Guzmán, A., Aguirre Castro, P., & Ávila Benavídez, D. (Eds.). (2017). Desarrollo jurisprudencial de la primera Corte Constitucional. Corte Constitucional del Ecuador.
Seda, E. (2010). El nuevo paradigma de la niña y el niño en América Latina. En R. Ávila Santamaría & M. B. Corredores Ledesma (Eds.), Derechos y garantías de la niñez y adolescencia: Hacia la consolidación de la doctrina de protección integral (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, pp. 109–178).
Sposato, K. (2011). Elementos para uma teoria da responsabilidade penal de adolescentes. Universidade Federal da Bahia, Programa de Pós Graduação em Direito.
Tiffer, C., & Llobet, J. (1999). La sanción penal juvenil y sus alternativas en Costa Rica (1era ed.). UNICEF.
Urcola Tellería, J. L., & Urcola Martiarena, N. (2019). Gestión de conflictos: Teoría y práctica. ESIC Editorial.
Zaffaroni, E. R., & Rep, M. (2018). La cuestión criminal (1a. ed.). Grupo Ed. Ibán̄ez.