Reforms to the Code of Democracy: gender quotas and political participation of women in Ecuador in search for gender equality and the eradication of violence against women

Main Article Content

Rafaella Romo-Leroux Chacón
Manuela Antonia Borja Serrano
Miguel Ángel Villegas Pérez

Abstract

This article analyzes the reforms made to the Code of Democracy in Ecuador, which establish a quota system to ensure equality in the country's political participation. It recounts feminism's contributions in Ecuador and analyzes the new reforms implemented in the country to achieve the fifth goal of the sustainable development goals regarding gender equality and the eradication of violence against women and girls. With the development of public policies, a better environment for women in the country can be achieved; however, female participation must be guaranteed in State decision-making to ensure it.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Romo-Leroux Chacón, R., Borja Serrano, M. A., & Villegas Pérez, M. Ángel. (2022). Reforms to the Code of Democracy: gender quotas and political participation of women in Ecuador in search for gender equality and the eradication of violence against women. Revista Ruptura, 3(03), 24. https://doi.org/10.26807/rr.v3i03.64
Section
Misceláneas
Author Biographies

Rafaella Romo-Leroux Chacón, Universidad San Francisco de Quito

Estudiante de Jurispruencia

Manuela Antonia Borja Serrano, Universidad San Francisco de Quito

Estudiante de Jurisprudencia

Miguel Ángel Villegas Pérez, Universidad San Francisco de Quito

Estudiante de Jurisprudencia y Relaciones Internacionales

References

Añón, M. J. (2001). Igualdad, diferencias y desigualdades. México D.F.: Distribuciones Fontanamara S.A.
Cajas Córdova, A. K. (2011). Igualdad de género en la Constitución de 2008. FORO, 139-152.
Clark, K. (2005). FEMINISMOS ESTÉTICOS Y ANTIESTÉTICOS EN EL ECUADOR DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX: UN ANÁliSIS DE GÉNERO Y GENERACIONES. Revista Ecuatoriana de Historia.
Cueva, A. (2007). El desarrollo del capitalismo en América Latina. Ensayo de interpretación histórica. Buenos Aires: Siglo XXI.
Constitución de la República del Ecuador (2008). Art 66. Montecristi, Ecuador: recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Constitucion.pdf
Constitución de la República del Ecuador (2008). Art 116. Montecristi, Ecuador: recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Constitucion.pdf
De Paola, M., Scoppa, V., & De Benedetto, M. (2014). The impact of gender quotas on electoral participation: Evidence from Italian municipalities. European Journal of Political Economy, 141-157.
De Reguero, S., Jara-Alba, C., & Cassis, A. (2016). Ecuador, mujeres y representación legislativa. Revista Enfoques, 13-40.
Estermann, J. (2009). Filosofía andina: Sabiduría indígena para un mundo nueva. La Paz: Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología .
Facio, A. (26 de 01 de 2010). Alda Facio, jurista y experta en temas de género y derechos humanos: “No alcanza con un sistema de cupo”. Obtenido de Insurrectasypunto: http://www.insurrectasypunto.org/index.php?%20option=com_%20content&view=article&id=3288:aldafacio-%20jurista-y-experta-en-temas-de-genero-y-derechos-humanos-no-alcanza-con-un-sistema-de-cupo-%20&catid=4:notas&Itemid=4
INEC. (2019, noviembre). ENCUESTA NACIONAL SOBRE RELACIONES FAMILIARES Y VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Violencia_de_genero_2019/Boletin_Tecnico_ENVIGMU.pdf
Fernández, A. (2008). Malinali: Discursos y creación cultural. La ventana, 88-125.
Fernandez, A. M. (2011). Las cuotas de género y la representación política femenina en México y América Latina. Argumentos, 247-274.
Goetschel, A. M. (2006). Orígenes del feminismo en el Ecuador: antología . Quito: Consejo Nacional de las Mujeres/ Presidencia de la Nación/FLACSO Ecuador/ Secretaría de Desarrollo y Equidad Social de la Alcaldía Metropolitana de Quito/ Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer.
González, A. (2018). El techo de cristal. (Tesis de maestría). Universidad de Oviedo, Oviedo.
Machado, M. (2012). De las cuotas de la paridad: avances y límites del derecho a la participación política de las mujeres en el Ecuador. (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar, Quito.
Novo, A., & Gayoso, L. (2010). La participación en política de la mujer: un estudio de caso. Revista de sociología y política, 187-203.
Organización de las Naciones Unidas. (2017). Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Nueva York.
Organización de las Naciones Unidas. (2019). ESTUDIO VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES EN Ecuador. Quito: ONU Mujeres.
Organización de las Naciones Unidas. (2019). ESTUDIO VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES EN EL ECUADOR. Quito: ONU Mujeres.
Peralta Zambrano, A. (2005). Ley de cuotas y participación política de las mujeres en el Ecuador. Revista IIDH, 377-405.
Quijano, A. (2014). Estado-Nación, Ciudadanía y Democracia . En C. L. Sociales, Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad (págs. 605-624). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Salgado, J. (2006). Género y derechos humanos. FORO, 163-173.
Salgado, J. (2009). Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria en la constitución. En S. Andrade, A. Grijalva, & C. Storini, La nueva Constitución del Ecuador: Estado de derechos e instituciones. (págs. 137-155). Quito : Corporación Editora Nacional.
Segato, R. (2013). La crítica de la colonia edad en ocho ensayos y una antropología por demanda . Buenos Aires: Prometeo libros.
Tovar Molina, L. (2019). Análisis de la participación política de las mujeres en el Ecuador desde los feminismos emergentes. (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar, Quito.
Villarreal Ojeda, A., & Muñoz, A. P. (2018). PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE MUJERES EN EL ÁMBITO LOCAL EN ECUADOR: ¿QUÉ EXPLICAN LAS DISPARIDADES? CUESTIONES ECONÓMICAS, 43-70.